
08 May Los farmacéuticos se reivindican como parte de la solución del Sistema Nacional de Salud
El papel que los farmacéuticos tienen en diferentes espacios, desde la oficina de farmacia a la distribución, pasando por Salud Pública, hospitales e investigación, ha sido reivindicado en las X Jornadas Farmacéuticas Canarias que, organizadas por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias (COFCAN), se celebran desde hoy y hasta el próximo sábado, en Lanzarote, con la participación de cerca de 200 farmacéuticos de todas las comunidades autónomas y bajo el lema “Por una farmacia global con mayor capacidad asistencial”.
La presidenta del COFCAN, Loreto Gómez, señaló que “los farmacéuticos podemos ser la respuesta a muchos problemas del Sistema Nacional de Salud y también parte de la solución”, mientras que el vicepresidente, Manuel Ángel Galván destacó la capacidad del colectivo para “dar un paso adelante ante la adversidad”.
“La farmacia asistencial”, dijo Loreto Gómez, “es un recurso esencial para la sanidad española, como ya lo está siendo para los sistemas sanitarios de muchos países en el mundo”, y destacó el potencial que la red farmacéutica tiene para responder a necesidades sociosanitarias.
Por su parte, el director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, José Díaz Flores, que abrió y cerró estas jornadas, destacó el rol cada vez más importante que los farmacéuticos están adoptando en la transformación del sistema sanitario hacia un modelo más humanizado y de mayor calidad asistencial.
“Los farmacéuticos, como agentes accesibles y bien formados, son clave para promover hábitos saludables en toda la población”, y en este sentido destacó varios proyectos en los que trabaja la Consejería de Sanidad en colaboración con los colegios profesionales de Canarias, especialmente los de vacunación.
Interlocutores privilegiados
“Los más de 3500 farmacéuticos colegiados en Canarias no solo conocen los tratamientos de nuestros pacientes, sino también sus miedos y dudas. Por ello, son interlocutores privilegiados para fomentar la confianza en las vacunas y su importancia en la protección de la salud individual y colectiva”, subrayó.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, destacó el trabajo conjunto de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife con la Administración para impulsar la implantación de la receta electrónica interoperable, el Proyecto de Comunicación entre Oficinas de Farmacia y Centros de Salud o los programas de cesación tabáquica.
Estos logros, señaló, adquieren "aún más valor" si tenemos en cuenta el entorno en el que se desarrollan, con "particularidades únicas" como la insularidad, la dispersión geográfica y la diversidad poblacional.
"Sigamos construyendo, desde Canarias, una Farmacia más global, más asistencial y más humana, que acompañe, escuche y transforme la salud de nuestra sociedad", ha remarcado el presidente del Consejo General.
Durante su intervención, Manuel Ángel Galván comparó a los profesionales de Farmacia con Lanzarote -isla en a que se celebran las jornadas-, al señalar que son “un raro ejemplo que se crecen en la adversidad”, poniendo de ejemplos lo sucedido en La Palma con el volcán, la DANA en Valencia o la pandemia de Covid-19 a nivel nacional.
Añadió que “sin el modelo farmacéutico actual esto no sería posible”, y destacó que, gracias a ello, “ciudadanos de las diferentes islas o pueblos de Canarias tienen acceso al mismo servicio de consejo sanitario, de medicamentos y, también, muchas veces, de consuelo”.