Te proponemos un formato que ponemos en marcha en 2023, en nuestra sede.
Contaremos con personas expertas en materias relacionadas con la profesión que vendrán a transmitirnos su experiencia en un coloquio de aproximadamente 1 hora de duración. Se indicarán lecturas recomendadas de forma previa a la sesión, que a su vez estarán recopiladas en el espacio designado para ello en el Campus Virtual Tabaiba
Al finalizar se ofrecerá una pausa café para asistentes y ponentes, con el fin de que puedan conversar y compartir sus impresiones sobre el tema tratado durante la sesión.
El aforo es limitado a 30 asistentes.
Acreditado por la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (imprescindible acudir al tiempo total de la sesión individual y a un mínimo de 2 sesiones).
Esta actividad presencial, será grabada para que pueda ser disfrutada con posterioridad por el resto de compañeros que no puedan acompañarnos el día que se celebre. Las grabaciones se incluirán en el Campus Virtual Tabaiba del COF Las Palmas en el espacio "Y si no pudiste asistir..."
Con la colaboración de Fundación A.M.A.
El COF Las Palmas se reserva el derecho de suspender la actividad en caso de no alcanzar un aforo mínimo.
OCTUBRE 2023
Es imprescindible reservar plaza.
Inscripciones abiertas hasta el 16 de octubre de 2023.
LA OSTEOPOROSIS: DENSITOMETRÍA, CALCIO Y VITAMINA D.
La densitometría ósea es una prueba radiológica que se utiliza para medir la densidad mineral ósea (es decir, "la cantidad de calcio") en el organismo. Es una prueba fiable y rápida que constituye en la actualidad el patrón oro para el diagnóstico de la osteoporosis pero también tiene sus limitaciones, por lo que debe realizarse tras una valoración médica, teniendo además en cuenta que se irradia al paciente.
Por otra parte, la vitamina D, es realmente una hormona que debería denominarse la "hormona D" cuyo papel principal es colaborar en la mineralización del hueso, sin olvidar que esta hormona participa en las funciones fisiológicas de prácticamente todos los órganos.
Se han descrito múltiples asociaciones entre el déficit de vitamina D y muchas enfermedades, lo que ha creado una notable controversia, porque asociación no quiere decir causalidad. En esta sesión se abordará esta cuestión y se revisará la evidencia disponible sobre la necesidad o no de suplementar con Vitamina D a los pacientes.
OBJETIVOS
PROGRAMA
ABRIL 2023
Es imprescindible reservar plaza.
Inscripciones abiertas hasta el 18 de abril de 2023.
¿QUÉ DEBES SABER SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE? ASPECTOS DE INTERÉS PARA EL FARMACÉUTICO.
La donación de sangre es imprescindible. Estar preparado para colaborar en el asesoramiento, responder a las dudas que se plantean los ciudadanos y animarles a donar sangre puede suponer una contribución importante para cubrir las necesidades que surgen y, además, tiene repercusión directa sobre la salud de nuestra comunidad, reforzando así nuestra vocación de servicio.
PROGRAMA
MARZO 2023
Es imprescindible reservar plaza.
Inscripciones abiertas hasta el 5 de marzo de 2023.
CONDUCTA SUICIDA Y RIESGO SUICIDA. CONCEPTOS BÁSICOS Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO.
Existe evidencia sólida de que la formación de los profesionales sanitarios constituye un pilar básico en las estrategias de prevención del suicidio (Ministerio de Sanidad, 2020).
Los profesionales de Farmacia pueden jugar un papel importante en la detección de pacientes en riesgo, evaluación e intervención ante este. Así, tanto el Plan de Salud Mental 2019-2023 (Gobierno de Canarias, 2019) como el Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Canarias (SCS, 2021) incluyen, como una de sus acciones, la formación sobre suicidio dirigida a farmacéuticos.
OBJETIVOS
ENERO 2023
Es imprescindible reservar plaza.
Inscripciones abiertas hasta el 15 de enero de 2023.
LA OSTEOPOROSIS: ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO?
La osteoporosis es una enfermedad muy frecuente que afecta a un gran número de pacientes de ambos sexos, predominantemente mujeres de edad, después de la menopausia.
El correcto tratamiento de la osteoporosis puede conllevar cierta complejidad que el farmacéutico debe conocer. desde las particularidades sobre la adherencia al tratamiento, sus efectos secundarios a corto y largo plazo, hasta la forma de administración y conservación de algunos de los medicamentos.
OBJETIVOS
Salón de actos del COF Las Palmas
COF LAS PALMAS