 
 Integrafarma es un proyecto de concienciación y visibilidad de los colectivos con dificultades sociosanitarias en el entorno de las oficinas de farmacia.
Recordemos que la convención de los derechos de las personas con discapacidad recoge el derecho a la accesibilidad universal y a la comunicación, con los apoyos adecuados en todos los entornos, para conseguir una participación plena, efectiva y en igualdad de condiciones con todas las personas, sin barreras.
En la vida nos estamos comunicando continuamente, los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación estimulan el lenguaje oral y compensan las dificultades comunicativas.
Acceso a información para colegiados
 Esta campaña nace pensando en facilitar la integración social de las personas con trastornos del espectro autista y otras patologías cognitivas con la idea de ayudar en la comunicación a este tipo de pacientes y mejorar así la atención sanitaria que desarrollamos cada día en las oficinas de farmacia.
Esta campaña nace pensando en facilitar la integración social de las personas con trastornos del espectro autista y otras patologías cognitivas con la idea de ayudar en la comunicación a este tipo de pacientes y mejorar así la atención sanitaria que desarrollamos cada día en las oficinas de farmacia.
Consiste en poner en uso de una serie de herramientas para facilitar la comunicación a través del uso de pictogramas de carácter universal y con los que estos pacientes están familiarizados desde pequeños.
La iniciativa nace desde la colaboración entre el COF Sevilla y la asociación Autismo Marchena, y pretende poner los medios necesarios para facilitar el día a día de todos nuestros pacientes y usuarios, de manera que las farmacias se conviertan en establecimientos inclusivos y de integración social, eliminando barreras y ofreciendo el acceso a una atención sanitaria de calidad a personas con dificultades de comunicación.

Entre los objetivos y retos encontramos la mejora de la atención sanitaria a todos los pacientes al comunicarnos mejor con ellos. Además, creamos entornos inclusivos y aumentamos la autonomía de estos pacientes y, así, su autoestima.
Todo ello favorecerá la seguridad personal y disminuirá la ansiedad que sufren estos pacientes cuando no la tienen.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo y no mental, por tanto, no se trata de una enfermedad. Puede incluir alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución de problemas o la interacción social.
Qué características tiene
Principalmente, dificultad en la comunicación y en la interacción social.
Quien lo sufre necesita realizar un gran esfuerzo para adaptarse a los cambios o situaciones imprevistas, y pueden manifestar malestar ante olores, sonidos y/o texturas.
Por contra, procesan muy bien las imágenes al ser pensadores visuales.
La necesidad de comunicarse y no conseguirlo provoca una fuerte frustración en ellos, por lo que es fundamental apoyar el esfuerzo que realizan.
Son meticulosos y tienen curiosidad por temas muy específicos y adquieren conocimientos muy especializados.
Presentan una gran atención por los detalles y tienen buena adaptación y seguimiento de rutinas.
El material elaborado, esta disponible gratuitamente para todas las farmacias de la provincia de Las Palmas, consta de un pictograma identificativo del establecimiento y de un tablón de pictogramas.
Los pictogramas son:
En los pictogramas se usan formas sintetizadas y reducidas a su expresión más básica, eliminando estímulos visuales que pueden distorsionar el mensaje y no aportan información relevante. Permiten la agrupación de frases que sirven acciones o rutinas, lo que se denominan “historias sociales”. En definitiva, permiten trasformar la realidad en imágenes que representan conceptos, ideas, acciones o elementos que forman parte de la vida cotidiana y así, a través de ellos, pueden expresarse.
Estos pictogramas han sido cedidos por el Portal Aragonés de la Comunicación Alternativa y Aumentativa (ARASAAC), y el panel de comunicación ha sido creado por las comisiones del COF Sevilla implicadas en el proyecto IntegraFarma y engloba las dispensaciones, problemas de salud y productos más comunes que vemos día a día en el mostrador de la farmacia.
|  |  | 
 
 			  
 			 